“El show debe continuar”… y sobre todo si el público ya pagó
su entrada. En muy pocos caso, los
artístas que son famosos cancelan un concierto por causa de
enfermedad. Aerosmith canceló una gira
porque tuvieron que operar a Steven Tyler (vocales) de la garganta, y a Joe
Perry (guitarrista) de la rodilla… Son circunstancias mayores. Pero por una
gripe, no lo hubiesen hecho.
Hay un documental que muestra a
Miyavi (guitarrista japonés) con fiebre en un concierto en México durante su
gira latinoamericana de 2011, y aún enfermo
se subió al avión hacia Chile porque tenía que tocar al día siguiente. Incluso
la guarachera del mundo, Celia Cruz afirmó una vez que tuvo que cantar el día
que su madre se murió y mostrarse feliz para que el público no notara su
tristeza, mientras en las pausas iba a llorar al camerino.
El
canto, es nuestra profesión, y nuestro público hace de todo para poder
apoyarnos en esos momentos, asi que si tienes un gripón, tienes que hacer algo
al respecto inmediatamente, porque no vas a poder cancelar la
presentación.
- . PRIMERO Y ANTE TODOà Ve al médico. Si, yo sé… los servicios hospitalarios apestan, uno pierde todo un día para que te digan “tienes una virosis”; y te mandan igual para tu casa a tragar acetaminofen y un antialérgico, PERO si es algo peor a una gripe, no te vas a poder curar a tiempo para el toque, por muchos remedios caseros que te tomes.
El pasado 4 de Marzo tuve que dar
un concierto en un centro comercial de
Caracas, llevaba dos semanas de una gripe que no se me quitaba con nada, y como
yo enseño canto y creo que me las sé todas, probé todos los tratamientos que se
me ocurrieron. A lo mejor con una simple gripe se me hubiese quitado, pero lo
que tenía era Neumonía. Una semana mas tarde, sigo en tratamiento y mi garganta
está tan inflamada que de broma puedo dar clase. Imaginense como sonó eso… pero
lo hice y con buenas críticas a pesar de todo (Y)
- Calienta antes de cantar. Sencillo, tienes un proceso inflamatorio en la garganta, está dura y posiblemente llena de moco. Tienes que limpiarla (un vaso de leche tibia o manzanilla ayudan) y ponerla lo más flexible posible con calentamientos poco agresivos. Tararear “iii” o “eee” en escalas bajas, que ayuden a calentar sin lastimar mas, por no mas de 15 minutos. Cubre tu garganta con una bufanda, hasta que te toque salir a escenario.
- Evita las tonalidades dificiles: Sé lo que estás pensando, son lo mejor de tu espectáculo, ¿cómo lo dejas por fuera?. Bueno, te tengo una revelación: un pollo atravesado puede convertir ese maravilloso LA tuyo en un poderoso RE.- Oh si, he estado allí - Es preferible pasar por aburrido que por desafinado, y más porque mientras mas agudo el error, más lo oye la gente.
- Evita cantar con potencia: Dile al sonidista que haga su trabajo, que te
dé volúmen. Si no te escuchas, tápate el oido de tu preferencia con un dedo y
confía en ti, el desafío es no desafinar. ¿Porqué? A. Te vas a hacer más daño.
B. El pollo, recuerda el pollo.
- No ensayes mas de lo necesario: Lo sé,
estas nervioso unos días antes porque no sabes si vas a poder hacer las notas con la garganta
enferma. Si las hacías antes de la enfermedad, es posible que no haya
problema, asi que no lo pruebes. No sirve de nada, podría salirte mal en la
prueba y bien en la presentación y viceversa, porque la inflamación puede
cambiar de un día al otro.
- DUERME. Todo lo que puedas. El cuerpo
está batallando contra algo, y necesita toda la energía disponible para eso. Si
duermes mucho, te curas más rápido.
- Resa. Existe un momento en el que el más ateo se
vuelve creyente si tiene que cantar el día siguiente y está mudo jajajaja xD
Espero que te sirvan
de algo estos consejos ;)